Ciclo de charlas de
arte y protesta

para la denuncia social anti-corrupta

El ciclo de charlas de Arte y Protesta es un escenario de diálogo e intercambio de saberes y acciones para discutir en torno a la violencia política de género y el rol del arte en la protesta social; visibilizando los diversos liderazgos, procesos, sentires y experiencias de las mujeres populares en Colombia en pro de la defensa de la vida, el territorio y los derechos humanos.

Su principal objetivo fue propiciar y consolidar la base teórica e investigativa de reflexión y acción para el Laboratorio de Arte y Protesta, y también dar a conocer y nutrir colectivamente el trabajo, investigación y avances de cada organización, lideresa, comunidad, etc. que hacen parte de la plataforma junto con la involucración de nuevas mujeres que fortalecieron la red de apoyo y acción. Durante 4 sesiones de 2 horas cada sesión, hablamos de las luchas populares, la coyuntura del paro nacional y la denuncia creativa a través de la palabra, el cuerpo, la gestión comunitaria y la rebeldía como herramientas de resistencia y juntanza colectiva.

Educación y Rap:
Lecturas de resistencia

En esta primera charla hablamos del poder de la palabra y del movimiento hip hop como escenario de luchas populares y transformación de los imaginarios al alimentarse fuera de la ciudad como se ha nutrido históricamente el rap, sino a partir del sentir el entorno natural. Hablamos de lo que es ser una mujer artivista indígena con las increíbles Motilonas RAP, dos comadres raperas por la lucha y resistencia ancestral del Catatumbo que desde hace diez años visibilizan a través de la rima su pueblo y territorio Barí, llevando el legado de sus ancestras, sus madres y sus abuelas.

Prácticas del cuidado
para la resiliencia

Durante este espacio dialogamos frente a el horizonte ético - político del cuidado propuesto por los diversos feminismos y las posibilidades de sanación a través de las denuncias creativas con dos maravillosas invitadas: Maytik Avirama, mujer de la etnia caucana Kononuko, paisajista sonora y productora radial que desde RadioSavia visibiliza voces de mujeres  en latinoamérica y sus prácticas de cuidado y sanación de los cuerpos-territorio; también integrante de TierrActiva y la Caravana Artivista, junto con Emilia Larrahondo, Psicóloga social, activista corporal, consultora en cuidado emocional y educadora somática co-directora del centro SOMA; investigadora y terapeuta de los cuidados y la sanación a través del cuerpo y el movimiento.

Comunicación para
la incidencia territorial

En esta charla vislumbramos los procesos de comunicación territorial de colectivos locales y barriales que le apuestan a escenarios callejeros, abiertos e incluyentes; creando estrategias de intercambio a través de la gráfica, la música, la soberanía alimentaria y la activación del espacio público. Estuvimos con Anyi Pacagüi, artivista, comadre del viento y caminante de la palabra en defensa de los territorios quien incide entre Boyacá y Santander; donde en Sogamoso hace parte de la red de trueque La Enredadera y en Tunja con el proyecto musical- político Las Clandestinas, llevando la contracultura y el arte donde está la gente, y con dos de las coordinadoras del festival artístico y diverso de Teusaquillo, el circuito ArtMenia: Melissa Cuevas, Bióloga Magister en Ciencias ambientales y gestora cultural territorial especialista en cambio climático y ODS (participante Aletea 2019) y Paola Puerto, artista, docente, gestora cultural y ambiental de diversos procesos comunitarios.

Defensoras de la vida:
Un asunto de rebeldía

Para cerrar con mariposa de oro, en nuestra charla final del ciclo compartimos los diferentes escenarios por la defensa de los derechos humanos y de las mujeres, escenarios de educación popular, fotografía, memoria histórica y contracultura que inciden y promueven estas 4 grandes panelistas: Alexa Rochi, Ex guerrillera firmante del acuerdo de Paz, rebelde con causa que hace fotografía para darle continuidad a la lucha insurgente donde dispara su cámara en vez de fusiles, asumiendo el reto con responsabilidad frente a mostrar la verdad. Silvia María Salazar Giraldo, Magíster en Estudios Interdisciplinarios del Desarrollo con énfasis en Desarrollo Comunitario; abogada con experiencia en trabajo comunitario, cátedra de paz y defensa de los derechos humanos en Buga y el Valle del Cauca (participante Aletea 2020). Lauren Galeano Botía, Profesional en Estudios Literarios, Educadora popular del Centro Cultural Popular Víctor Jara en Usme y mediadora de lectura en espacios no convencionales; y finalmente Claudia Báez, Codirectora y Editora de Datos de Cuestión Pública. Periodista de Investigación quien fue una de las arquitectas de la base de datos más completa del conflicto armado en Colombia desde el Centro Nacional de Memoria Histórica.

TOP